top of page
exposición chapito 14.png
icono expo foto 2.png

Exposiciones Fotográficas

Exposición Fotográfica de Chapito Barnett


A petición de Chapito Barnett, Guardián de la tradición Comcáac, se realizó  una exposición fotográfica en el Centro de Cultura Comcáac Coyote Iguana. Con imágenes  de distintos amigos y amigas que aceptaron la invitación para compartir sus materiales de Chapito Barnett, y sus viajes dentro y fuera del país a lo largo de más de 60 años de su caminar como  Hombre medicina y Guardián de la tradición. 

Francisco "Chapito" Barnett Astorga. 
- Embajador de la Cultura Comcáac desde hace más de seis décadas alrededor del mundo.
- Premio Nacional de Artes y Literatura,  Campo IV. Artes y Tradiciones Populares. 
- Miembro del Consejo Continental de Ancianos  y Sacerdotes Indígenas de América constituido en 1992.

"Francisco “Chapo” Barnett Astorga nació en Bahía de Kino, Sonora. Posee una vitalidad envidiable y un humor a toda prueba. Su lema cotidiano es TCO Cazzim iha (“Todo está bonito”). Actualmente vive en Punta Chueca – Socaiix, por su nombre en lengua Cmiique iitom o Seri -, municipio de Hermosillo, Sonora. 


En la década de 1960, su entusiasmo para la revitalización de los cantos y danzas de Pascola influyó entre los Seris o Comcáac. Como muchos otros de su generación, guarda en su memoria la antigua forma de componer y cantar los hacaatol cöicoos (cantos de poder), así como los Icoos Hicoiit o cantos de Pascola, entre otros, y los ha transmitido tanto a sus hijos como a otros miembros de la comunidad. Aprendió con el ejemplo de su padre los pasos para ser un Haaco cama (especialista ritual, “hombre medicina” o chamán).


Tiene un profundo conocimiento de plantas medicinales, de piedras que se le atribuyen virtudes mágicas; sabe los movimientos corporales necesarios (a veces curar ejecuta una danza lenta) y, sobre todo, sabe los cantos que son el idioma de los espíritu. 


Francisco Barnett aprendió a reconocer con agudeza el estado emocional de su pacientes. En el pensamiento Comcáac la inteligencia no está en la cabeza sino en el corazón. Cuando  ve a la persona enferma ve el espíritu de la enfermedad e inmediatamente empieza a cantar hasta vencerlo. Saber cuáles cantos entonar, en qué momento, con qué espíritus establecer diálogos y con qué cantos le contesta, conforman un arte y un conocimiento especializado que solamente dominan los Haaco cama como él. 


Se ha convertido en una de las figuras más conocidas de la comunidad Comcáac, tanto en el estado de Sonora como en el país. Con frecuencia lo invitan a eventos académicos, encuentros interculturales o seminarios donde se exponen las costumbres y tradiciones de su pueblo y comparte su ejercicio de Haaco cama en el marco de los estudios sobre el chamanismo. Ha sido invitado a Perú, Guatemala, Guyana, Colombia, Estados Unidos y Europa. Donde ha compartido su saber con otros pueblos indígenas y público en general.


Entre los Comcáac todos los reconocen como uno de los mejores cantores de la comunidad y por ser autor de gran parte de los cantos que interpreta, además que admiran su esfuerzo por revitalizar, defender y difundir las expresiones que definen la identidad y la cultura del pueblo Seri".

 

Por: Mtro. Carlos Ernesto Ogarrio Perkins

Icoos Hicoiit Logo 008.png

Icoos Hicoiit AC. es una asociación cultural sin fines de lucro dedicada a la preservación y difusión de la cultura de los pueblos originarios de Sonora.

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page