top of page

Semblanzas

Cofundador: 
Francisco “Chapito” Barnett Astorga

1 Chapito.png

- Embajador de la Cultura Comcáac desde hace más de seis décadas alrededor del mundo.
- Premio Nacional de Artes y Literatura, Campo IV. Artes y Tradiciones Populares. 
- Miembro del Consejo Continental de Ancianos y Sacerdotes Indígenas de América constituido en 1992.

​

Francisco “Chapo” Barnett Astorga nació en Bahía de Kino, Sonora. Posee una vitalidad envidiable y un humor a toda prueba. Su lema cotidiano es TCO Cazzim iha (“Todo está bonito”). Actualmente vive en Punta Chueca – 
Socaiix, por su nombre en lengua Cmiique iitom o Seri -, municipio de Hermosillo, Sonora, México. 


En la década de 1960, su entusiasmo para la revitalización de los cantos y danzas de Pascola influyó entre los Seris o Comcáac. Como muchos otros de su generación, guarda en su memoria la antigua forma de componer y cantar los hacaatol cöicoos (cantos de poder), así como los Icoos Hicoiit o cantos de Pascola, entre otros, y los ha transmitido tanto a sus hijos como a otros miembros de la comunidad. Aprendió con el ejemplo de su padre los pasos para ser un Haaco cama (especialista ritual, “hombre medicina” o chamán).


Tiene un profundo conocimiento de plantas medicinales, de piedras que se le atribuyen virtudes mágicas; sabe los movimientos corporales necesarios (a veces curar ejecuta una danza lenta) y, sobre todo, sabe los cantos que son el idioma de los espíritus. 


Francisco Barnett aprendió a reconocer con agudeza el estado emocional de su pacientes. En el pensamiento Comcáac la inteligencia no está en la cabeza sino en el corazón. Cuando ve a la persona enferma ve el espíritu de la enfermedad e inmediatamente empieza a cantar hasta vencerlo. Saber cuáles cantos entonar, en qué momento, con qué espíritus establecer diálogos y con qué cantos le contesta, conforman un arte y un conocimiento especializado que solamente dominan los Haaco cama como él. 


Se ha convertido en una de las figuras más conocidas de la comunidad Comcáac, tanto en el estado de Sonora como en el país. Con frecuencia lo invitan a eventos académicos, encuentros interculturales o seminarios donde se exponen las costumbres y tradiciones de su pueblo y comparte su ejercicio de Haaco cama en el marco de los estudios sobre el chamanismo. Ha sido invitado a Perú, Guatemala, Guyana, Colombia, Estados Unidos y Europa. Donde ha compartido su saber con otros pueblos indígenas y público en general.


Entre los Comcáac todos los reconocen como uno de los mejores cantores de la comunidad y por ser autor de gran parte de los  cantos que interpreta, además que admiran su esfuerzo por revitalizar, defender y difundir las expresiones que definen la identidad y la cultura del pueblo Comcáac (Seri).
 

Cofundadora: 
Emily Icedo

Actriz, cantante, documentalista, archivista audiovisual, directora, productora y guionista. Tiene un diplomado en Cine Documental por la Universidad Autónoma de Zacatecas y otros diplomados y talleres relacionados con grupos indígenas (FILAC- ONU-ITU) y de cinematografía. “Chapito” Barnett, abuelo y guardián de la tradición  Comcáac en Sonora, le encomienda el rescate de su cultura, por ello funda: grupo de ayuda social Solidaridad Comca´ac, 2012; asociación cultural Icoos Hicoiit A.C., 2015; Acervo audiovisual Preservación de Memorias del Mar y del Desierto, 2022; y el programa de exhibición Cine Raíces 2023; todos estos proyectos conforman el rescate, formación, preservación y exhibición audiovisual de culturas originarias de Sonora, en especial de los Comcáac. Integrante de tres generaciones de Polos Audiovisuales por Imcine. Ha realizado diversos documentales que han sido proyectados en televisión nacional y en festivales internacionales. Ganadora de diversas convocatorias como Pacmyc, Ecamc, Tejer Puentes, Huellas Verdes, PECDA, Memorias Vivas, FOCINE Acervos y Exhibición, Concurso de Guion Nárralo en primera persona (IMCINE), entre otras.
 

2 Emily.png

Cofundador: 
Omar Navarrete

3 Omar.png

Es productor y cineasta. Participa en Solidaridad Comca´ac y miembro fundador de Icoos Hicoiit A. C., este último grupo surge a petición de los abuelos de la Comunidad Comcáac de Punta Chueca, Sonora, México, para el rescate de su sabiduría ancestral, danzas, cantos e historia oral mediante el video-documental. A través del sitio Web Preservación de Memorias del Mar y del Desierto y proyecciones presenciales, busca la difusión de dichas tradiciones Comcáac. Ha coescrito, codirigido y coproducido documentales de rescate y preservación cultural indígena.  Ganador de diversas convocatorias estatales, nacionales e internacionales. Tiene licenciatura en Administración de Empresas y maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial por el ITESM, maestría en Integración Económica por la UNISON, actualmente realiza su doctorado de Desarrollo Regional en el CIAD A.C. y su línea de investigación esta enfocada en nuevas tecnologías de información y comunicaciones, identidad transfronteriza y economía de comunidades indígenas de la región Sonora-Arizona. Miembro del Instituto de Estudios Indígenas Transfronterizos de la Arizona State University.

Equipo de trabajo

Romelia Barnett

Directora de documentales. Regidora étnica. Promotora comunitaria, INPI, Punta Chueca, Sonora, 2018-2022. Facilitadora y traductora Talleres sobre pesqueras y conservación de arrecifes por COBI A.C.  2017-2018. Enlace facilitadora y traductora sobre talleres de cambio climático para IUCN y CONANP con enfoque de género, 2016-2017.  Participante y coordinación de video participativo en la comunidad Tarahumara, Ene-Dic. 2016.  Promotora y enlace operativo Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Punta Chueca, 2013-2016. Participante y coordinación de video participativo, Ene-Dic 2013. Directora del grupo de monitoreo de roedores, grupo comunitario PROCODES CONANP en Punta Chueca, 2010-2012. Producción y edición de videos, Marabunta Filmadora, 2009-2010. Directora del grupo tortuguero Comcáac de Punta Chueca, 2004-2009. Socorrista Cruz Roja, Bahía de Kino, 2002-2004. Investigación y monitoreo de Tortugas marinas, 1997-2002.

4 Romelia.png
5 Luis.png

Equipo de trabajo

Luis Olea

Publicista, Mercadólogo y tallerista cultural. Miembro del grupo Solidaridad Comca´ac y de la asociación cultural Icoos Hicoiit A.C. Ha desarrollado conceptos creativos digitales en Internet así como edición de videos. Ha llevado a cabo talleres artísticos culturales y comunitarios con infancias y jóvenes, como obras de teatro, fotografía creativa para la expresión de sus emociones y creación de historias para el fortalecimiento identitario. 

​Solidaridad Comca´ac 

Solidaridad Comca´ac es un grupo de ayuda social comunitaria y cultural con la comunidad indígena Comcáac. Ha participado y apoyado documentales de rescate y preservación de la cultura indígena de Sonora. Algunos de los cuales han sido proyectados en televisión abierta a nivel nacional y en festivales de cine internacionales. Así mismo, a llevado a cabo colectas de alimentos, medicamentos, ropa, cobijas, pañales,  útiles escolares, juguetes, promoción de jornadas médicas y  preservación del ambiente con campañas de reciclaje, y otras actividades en beneficio de la comunidad Comca´ac desde 2012.

6 solaridad.png
Icoos Hicoiit Logo 008.png

Icoos Hicoiit AC. es una asociación cultural sin fines de lucro dedicada a la preservación y difusión de la cultura de los pueblos originarios de Sonora.

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page