top of page

Quiénes Somos

Desde 2012 a través de Solidaridad Comca´ac, iniciamos con ayuda social para apoyar en necesidades de alimentación en general, salud, educación,  colectas varias y convivios del día del niño y posadas para las infancias  en las comunidades Comcáac de Punta Chueca y Desemboque.

En el 2015 el abuelo Chapito Barnett, reconocido internacionalmente como Guardián de la tradición Comcáac, nos expuso su preocupación por la pérdida de su cultura, por parte de los niños, y jóvenes de sus comunidades. Ya que sus padres no estaban hablando su idioma a sus hijos, y es por esto que se estaba perdiendo el habla materna. Así como la falta de participación en las ceremonias e historia oral por la aculturización que se estaba filtrando a los pueblos.  Por lo anterior,  Chapito da el nombre de  Icoos Hicoiit para trabajar en conjunto como asociación cultural con el objetivo de rescatar y preservar parte de su sabiduría ancestral, danzas, cantos e historia oral a través del video documental. En 2022, Icoos Hicoiit  se constituyó como asociación civil sin fines de lucro. 

Icoos Hicoiit ha realizado diversos documentales audiovisuales para preservar esta cultura, dónde jóvenes y abuelos Comcáac nos comparten historias de su niñez, cantos de poder y sanaciones antiguas. Estos materiales se han exhibido dentro de la comunidad y también han sido mostrados en festivales de cine internacionales en Colombia, Panamá, Estados Unidos y México, así como en televisión abierta a nivel nacional. Posteriormente de ahí nacen otros proyectos que conforman el rescate, formación, preservación y exhibición audiovisual de culturas originarias de Sonora, en especial de los Comcáac. Lo anterior ha sido llevado a cabo de la mano por Chapito Barnett y realizado dentro de la comunidad y para la comunidad. 

Así mismo a través del sitio Web: memoriasdelmarydeldesierto.mx y proyecciones presenciales en la comunidad de Punta Chueca buscamos preservar, catalogar y difundir el acervo cultural Comcáac a sus propios integrantes, en especial a los niños, niñas y jóvenes. 

Algunos de estos proyectos y su difusión han sido posibles con el apoyo de diversos colaboradores que han decidido compartir sus valiosos  materiales y  tiempo, así como de instituciones como el Consejo de Ancianos Comcáac, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,  el  Instituto Mexicano de Cinematografía,  Culturas Populares, Instituto Sonorense de Cultura del Gobierno del Estado de Sonora, Institute for Transborder Indigenous Nations, Centro de Cultura Comcáac Coyote Iguana, Cineteca Sonora, así como de Zobele México S.A. de C.V., entre otros. 

mujeres comcaac 1.jpg

Así mismo, hemos sido ganadores y seleccionados en diversas convocatorias estatales, nacionales e internacionales como:

 

 Estatales:

 

  • Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sonora

  • Festvital Xepe an Cöicoos y las músicas del mundo

  • Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS)   

  • Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) Sonora

 

Nacionales:

 

  1. Huellas Verdes, Centro de Capacitación Cinematográfica e IMCINE

  2. PreservaLAB de IMCINE

  3. Tejer Puentes, Programa Chapultepec: Naturaleza y Cultura

  4. Polos Audiovisuales de IMCINE

  5. Fomento al Cine Mexicano (Focine) Acervos

  6. Fomento al Cine Mexicano (Focine) Exhibición

 

Internacionales:

 

  • Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC)

  • Talleres de Archivística Comunitaria de América Latina  (TACAL), Archivistas en Spanglish

  • Memorias Vivas: Apoyo a la Gestión y Promoción de Archivos y Museos Comunitarios

  • InDigitalV,  Institución Smithsonian y Middle Tennessee State University

  • ITIN Speaking Series, Arizona State University

  • Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual.

  • International Council on Archives

Icoos Hicoiit Logo 008.png

Icoos Hicoiit AC. es una asociación cultural sin fines de lucro dedicada a la preservación y difusión de la cultura de los pueblos originarios de Sonora.

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page